viernes, 30 de mayo de 2008
LA VIRGEN DE GRACIA
IDEAL, 10 de septiembre de 1994, la Cuadrilla de la Esperanza procesiona, como cada 8 de septiembre, a la preciosa Virgen de Gracia de la Parroquia del mismo nombre. Los hermanos costaleros de nuestra Hermandad son costaleros de honor de la Virgen de Gracia y la propia Cofradía tiene la medalla de oro de la Hermandad de la Virgen de Gracia. Sin embargo, a partir de 1998, inexplicablemente -por aquello de que nadie dio una explicación, que sepamos- no nos volvieron a llamar para sacar la Virgen.
No obstante, el cariño de los esperanzos por la Virgen de Gracia nunca pasará. Muchos, la echamos de menos. Todos recordamos aquellas emocionantes procesiones con la Virgen en aquellas "andillas" repletas de gladiolos que tan bien perfumaban el ambiente. Y también aquellas convivencias posteriores en el Rialto con media Hermandad de la Esperanza allí... qué raticos más buenos, por Dios.
LA SAETA
El Martes Santo de 1992, dos costaleros cantaron saetas desde la rampa de Santa Ana, en la entrada de la Virgen. Se trataba de Emilio Almagro y Carlos Gómez, a quien vemos en la foto en el momento de interpretar su saeta.
Esta foto en blanco y negro de José Luis Pérez Chinchilla fue famosa porque fue el motivo del cartel anunciador de las tertulias costaleras que nuestra Cuadrilla organizó aquel año y de las que otro día hablaremos.
ESPERANZO 2008 - TEST DIABOLICO II
ESPERANZO 2008 - TEST DIABÓLICO II
Ahí va otro test para esperanzos listillos. Ya sabéis, nivel experto 2 puntos, nivel sencillo o medio 1 punto. Las respuestas, el martes que viene. Al ataque.
1. ¿Qué marcha procesional de las siguientes NO estaba en el repertorio de la Banda para 2008? (nivel sencillo)
a) Noches de Lunes Santo. b) Al compás de Triana. c) Silencio Blanco. d) Cristo del Amor.
2. ¿Qué prioste de la Hermandad pronunció la mítica frase "por fin vivo cerca de mi casa"? (nivel experto)
a) Jorge Guirado. b) Rafa Alcalá. c) Santi Delgado. d) Enrique Pérez.
3. ¿Quién compuso la sevillana cuyo estribillo era "va por ti Virgen bonita, a ti rezo con fervor, Virgen de Nuestra Esperanza, Madre de mi corazón"? (nivel experto)
a) Pepe el Marismeño. b) Emilio Martín. c) Emilio Almagro. d) Sergio Almagro.
4. ¿Quién fue el primer Hermano Mayor de la Hermandad? (nivel sencillo)
a) Nicolás Crespo. b) Néstor Gutiérrez de la Gandara. c) Antonio Valverde Arenas. d) José Manuel Rodríguez-Acosta.
5. ¿Qué hermano costalero lleva sacando el Palio ininterrumpidamente desde 1988? (nivel experto).
a) Carlos López Cubero. b) Enrique Pérez. c) Sergio Barranco. d) Rafael Alcalá.
6. ¿Qué Santo de la siguiente lista no se encuentra representado por ninguna imagen en San Gil y Santa Ana? (nivel sencillo).
a) San Pantaleón. b) San Jerónimo. c) San Antonio. d) San Alberto Magno.
7. ¿En qué elemento del conjunto del Paso de Palio se encuentra representada la dársena de un puerto de mar? (nivel medio).
a) En el respiradero, costero izquierdo. b) En el respiradero, costero derecho. c) En el llamaor. d) En el manto de la Stma. Virgen.
8. ¿Qué Cofradías sacó la Cuadrilla de nuestra Hermandad en el año 1987? (nivel experto)
a) Esperanza, Gitanos, Ferroviarios. b) Esperanza, Gitanos, Escolapios. c) Esperanza, Paciencia, Escolapios. d) Sólo la Esperanza.
9. ¿Cuántos ejercicios del Via+Crucis ha presidido el Señor del Gran Poder desde 2001 hasta la fecha? (nivel medio)
a) Uno. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro.
10. ¿Qué Hermano Mayor llevó a cabo la adquisición de la actual Casa de Hermandad? (nivel sencillo)
a) Ángel Córcoles. b) Federico Pardo. c) Arcadio Ortega. d) Nicolás Crespo.
jueves, 29 de mayo de 2008
DIVINA MADERA II
VICTORIA
75 AÑOS DE ESPERANZA
SOLUCIONES ESPERANZO 2008 - TEST DIABÓLICO
Llega el momento más esperado del blog. Ahí van las
SOLUCIONES ESPERANZO 2008 - TEST DIABÓLICO
(os acompaño la explicación, cuando procede)
1º ¿Cuál es la advocación completa del Cristo sevillano para el que originariamente se diseñaron las potencias de plata (las del aniversario) de nuestro Señor del Gran Poder? (Nivel experto)
c) Cristo de la Conversión del Buen Ladrón (Monserrat). Un grupo de hermanos de Monserrat encargó un dibujo a Maestrante para hacer unas potencias en oro de ley para su Titular. Finalmente, dicho proyecto no se llevó a cabo. Maestrante ofreció a nuestra Hermandad el dibujo, que gustó mucho por su clasicismo y espectacular diseño en varios relieves. Nosotros las hicimos en plata de ley sobredorada mediante cuestación entre los hermanos.
2º ¿A quién debe atribuirse en justicia el diseño del nudo central de los varales del Paso de Palio de Nuestra Señora de la Esperanza? (Nivel experto).
c) Antonio J. Dubé de Luque. Este famoso imaginero y diseñador dibujó en 1982 los varales para el trono de la Virgen de los Dolores de San Juan de Málaga, que realizó el Taller de Viuda de Villarreal entre 1983 y 1985. El nudo central de nuestros varales -del mismo taller- "se inspira" claramente en estos dibujos de Dubé de Luque.
3º ¿Qué personas han ejercido como primeros capataces del Señor del Gran Poder desde 1988 hasta la fecha? (Nivel medio)
b) Fermín Ruiz, Enrique Pérez, Miguel Civantos, Luis García, Gerardo Cardona. Recordad que Civantos era el Capataz de la Cuadrilla de la Burriquilla que sacó nuestro Cristo en 1991. Enrique Pi lo había sacado el año anterior con la cuadrilla chica.
4º ¿Qué animal aparece junto al profeta Daniel en el óvalo del manto de salida de la Santísima Virgen? (Nivel sencillo).
d) Un león.
5º ¿Qué personas han tenido el privilegio de vestir a la Stma. Virgen desde 1980 hasta la fecha? (Nivel experto)
c) Dulce Galindo, Antonio Sánchez "Antoñín", Pimentel, Pepita Zurita y Esteban Cruz.
6º ¿En qué calle granadina tenía su sede la Sociedad Económica de Amigos del Pais, donde se fundó nuestra Hermandad el 27 de abril de 1927? (Nivel sencillo).
c) Duquesa. Junto a la Facultad de Derecho en donde hoy hay una Delegación de la Junta de Andalucía.
7º ¿Qué capataz de nuestra Hermandad dio una levantá en el Pasaje Diego de Siloé, el Martes Santo de 1988, "por una Graná más limpia"? (Nivel medio).
c) Fermín Ruiz Castillo. El pasaje Diego de Siloé andaba hecho un asco por aquella época. Hoy tampoco es que haya mejorado mucho.
8º. ¿Cuántas piezas de bordado ha creado o restaurado Sebastián Marchante hasta la fecha para nuestra Hermandad? (Nivel Medio).
b) doce. A saber; manto de salida, manto de capilla, saya guinda, saya de tisú blanca, saya de difuntos, restauración saya de Garín y cinturilla compañera, cotilla en maya de oro, cinturilla guinda de lazada, guión concepcionista, estandarte corporativo, simpecado y restauración de la bandera de damasco.
9º ¿Qué vocal de caridad de nuestra Hermandad fundó la Cáritas Parroquial de San Gil y Santa Ana en 1993, siendo Párroco D. Francisco Hoya Linares, q.e.p.d.? (Nivel medio).
d) José Manuel Fernández. El Vasco puso en marcha este magnífico proyecto que, por lo tanto, ha cumplido 15 años de vida; así como otras interesantes actividades como la Fiesta de las niñas en el Colegio Divina Infantita. Un estupendo vocal de caridad.
10. ¿Quién restauró en el otoño de 1994 la antigua Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Roldán de la Plata? (Nivel experto).
c) Juan Manuel Peregrina. Siendo albacea su hermano, Manolo Peregrina, la Junta de Gobierno decidió llevar a cabo una restauración del Señor antiguo que abordó Juan M. Peregrina Palomares en un local preparado a tal efecto en su casa familiar de Alhendín. En concreto, se sustituyó la peana, se consolidó el candelero, se limpió la Imagen y se reforzaron los brazos.
11. ¿Quién del siguiente listado NO es Hermano de Honor de la Cofradía? (Nivel sencillo).
d) Antonio Jara. Este alcalde no fue Hermano Honorario.
12. ¿Cuál era el mote del costalero al que, de cachondeo, la cuadrilla subió en lo alto de la Parihuela y le pegó una levantá que casi lo mata en un ensayo de 1989? (Nivel experto).
d) El problemático. Nuestros golpes... éramos unos cachondos y 25 ensayos daban para mucho.
13. ¿En cuántas ubicaciones distintas, dentro de la Iglesia de Santa Ana, ha estado con carácter permanente el Señor del Gran Poder (antiguo o nuevo) desde 1985 hasta la fecha? (Nivel experto)
a. cuatro. A saber; el Señor antiguo estuvo sobre la cajonera de la Sacristía, en la Pila Bautismal, en el Altar actual del Señor y en la hornacina donde hoy está San Jerónimo. El Señor nuevo sólo ha estado permanentemente en su altar actual. Por tanto, cuatro ubicaciones.
miércoles, 28 de mayo de 2008
UNA ACAMPADA EN LA SIERRA
ESPERANZA DE HEBREA 1991
PASIEGAS 1991
martes, 27 de mayo de 2008
MADRE DE DIOS

NICOLAS CRESPO
UNA CARTA AL DIRECTOR
COMO HACER COMENTARIOS

Hooolaaaaaaa amiguitos. Sooooooy COCO. Hoy os voy a enseñar a hacer comentarios en el "blorgs" del esperanzooooo.
Alternatiiiiiiiiva fáaaaaaaaacil: entráis en la opción cooooooomentarios, marcáis la opción "Anónimo", y hacéeeeeis vuestro comentariooooo. Amiguitos, no olvidéis verfificar en la caaaaaasilllaaaaa el código de letrasssss. Luego, firmad el comentarioooooooooo y así sabemos quién soissssssss.
Alternativa difíiiiiiiiiicil.
1º Entraaaaaaaaais en la opcióoooooon comentarios.
2º Entráaaaaaaaaais en la oooooopcióooooooon "regístrate aquí".
3º Os creáis una cuenta de Google, o como se diga estoooooo.
4º Hacéis vuestrooooo comentario y verificáisssss el código de letricasssssss.
Y, ya tá.
HASSSSTAAAA MAÑANAAAA AMIGUITOSSSS. SE DESPIDE VUESTRO AMIGOOOOO COCO. ME VOY A TOMARME UNOS VINICOS CON MIS AMIGUITOS EPI Y BLASSSSSSS.
EL PADRE PEINADO MERCHANTE
LA PARTITURA
lunes, 26 de mayo de 2008
EL PERGAMINO
UNOS VARALES DE VILLARREAL
"APARGATAS" MODELO INGLES NEGRO
Duraron cuatro añitos y luego acordamos que cada uno llevara las suyas de deporte. El pantalón negro, en cambio, quedó plasmado por los siglos de los siglos en el Reglamento de Régimen Interno de la Hermandad. Qué queréis que os diga, yo soy un romántico... Aquello de la uniformidad también en las "apargatas" tenía su aquel...
UN CARTEL SIN ESPERANZA
PLAZA NUEVA 1993
sábado, 24 de mayo de 2008
LA CUADRILLA DE 1993
A la izquierda, con bigote y con su crío a los pies, Alfredo Lara Montero, gran costalero y mejor persona que se integró en nuestra Cuadrilla hasta que por motivos laborales volvió a su tierra, Sevilla, donde era costalero del Palio de Montesión. Como eran los inicios del costal en nuestra Cuadrilla, os puedo asegurar que el pobre Alfredo se hinchó de hacer y arreglar ropas por aquellos años.
SEBASTIAN MARCHANTE
ENTRADA DE LA VIRGEN 1992
ESPERANZA EN ORO
EL VIA CRUCIS DE ROLDAN DE LA PLATA
ESPERANZA DEL REALEJO
viernes, 23 de mayo de 2008
GRAN PODER 2008
MARTES SANTO 1997
SANGRIA A LA "ALCALÁ"
EL TRASLADO
miércoles, 21 de mayo de 2008
PRIMER CONCURSO "ESPERANZO 2008" - TEST DIABOLICO

¿Os creéis muy listos, eh? ¿Creéis que sois los máximos expertos en las cosas de vuestra Hermandad? ¿Tenéis la sangre verde y todos esos rollitos, ehhhhhh? ¿¿¿Distinguís todos los tonos de verde posibles, noooooo????
Bien, vamos a comprobarlo. Convoco el primer concurso ESPERANZO 2008 - TEST DIABÓLICO.
A continuación os paso un test de trece preguntas (por eso es diabólico). Cada pregunta vale un punto, salvo las de nivel experto que valen dos. El jueves que viene os daré las respuestas así como el baremo correspondiente para que os autoevaluéis y tengáis una idea aproximada de qué grado de conocimiento tenéis de las cosas de la Hermandad, listillos. El que quiera poner en común las respuestas puede hacer comentarios, si lo estima oportuno.
Basta de preámbulos: ahí va el TEST...
1º ¿Cuál es la advocación completa del Cristo sevillano para el que originariamente se diseñaron las potencias de plata (las del aniversario) de nuestro Señor del Gran Poder? (Nivel experto)
a) Cristo de la Expiración (Museo). b) Jesús de las Penas (San Vicente). c) Cristo de la Conversión del Buen Ladrón (Monserrat). d) Jesús del Gran Poder (San Lorenzo)
2º ¿A quién debe atribuirse en justicia el diseño del nudo central de los varales del Paso de Palio de Nuestra Señora de la Esperanza? (Nivel experto)
a) Rafael, de Orfebrería Maestrante. b) Juan Villarreal. c) Antonio J. Dubé de Luque. d) Miguel Moreno.
3º ¿Qué personas han ejercido como primeros capataces del Señor del Gran Poder desde 1988 hasta la fecha? (Nivel medio)
a) Fermín Ruiz, Enrique Pérez, Gerardo Cardona. b) Fermín Ruiz, Enrique Pérez, Miguel Civantos, Luis García, Gerardo Cardona. c) Luis García y Gerardo Cardona. d) Fermín Ruiz, José Manuel Aibar, Gerardo Cardona.
4º ¿Qué animal aparece junto al profeta Daniel en el óvalo del manto de salida de la Santísima Virgen? (Nivel sencillo).
a) Un cordero. b) Una serpiente. c) una abeja. d) Un león.
5º ¿Qué personas han tenido el privilegio de vestir a la Stma. Virgen desde 1980 hasta la fecha? (Nivel experto)
a) Pepita Zurita y Esteban Cruz. b) Dulce Galindo, Pepita Zurita y Esteban Cruz. c) Dulce Galindo, Antonio Sánchez "Antoñín", Pimentel, Pepita Zurita y Esteban Cruz. d) Dulce Galindo, Pepita Zurita, Paco Estarli y Esteban Cruz.
6º ¿En qué calle granadina tenía su sede la Sociedad Económica de Amigos del Pais, donde se fundó nuestra Hermandad el 27 de abril de 1927? (Nivel sencillo).
a. Gran Vía. b) San Juan de Dios. c) Duquesa. d) San Jerónimo.
7º ¿Qué capataz de nuestra Hermandad dio una levantá en el Pasaje Diego de Siloé, el Martes Santo de 1988, "por una Graná más limpia"? (Nivel medio).
a. Antonio Cappa Huertas. b) Luis García Quintero. c) Fermín Ruiz Castillo. d) Gerardo Cardona Linares.
8º. ¿Cuántas piezas de bordado ha creado o restaurado Sebastián Marchante hasta la fecha para nuestra Hermandad? (Nivel Medio).
a) cinco. b) doce. c) cuatro. d) ocho.
9º ¿Qué vocal de caridad de nuestra Hermandad fundó la Cáritas Parroquial de San Gil y Santa Ana en 1993, siendo Párroco D. Francisco Hoya Linares, q.e.p.d.? (Nivel medio).
a) Mari Carmen Sánchez. b) Luis Sánchez. c) Aurelia Macías. d) José Manuel Fernández.
10. ¿Quién restauró en el otoño de 1994 la antigua Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Roldán de la Plata? (Nivel experto).
a) El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. b Antonio Barbero. c) Juan Manuel Peregrina. d) Miguel Zúñiga.
11. ¿Quién del siguiente listado NO es Hermano de Honor de la Cofradía? (Nivel sencillo).
a) Maria Luisa Romero. b) Enrique Ortega. c) Flan Dhul. d) Antonio Jara.
12. ¿Cuál era el mote del costalero al que, de cachondeo, la cuadrilla subió en lo alto de la Parihuela y le pegó una levantá que casi lo mata en un ensayo de 1989? (Nivel experto).
a. El televisivo. b) El negro. c) El corral. d) El problemático.
13. ¿En cuántas ubicaciones distintas, dentro de la Iglesia de Santa Ana, ha estado con carácter permanente el Señor del Gran Poder (antiguo o nuevo) desde 1985 hasta la fecha? (Nivel experto)
a. cuatro. b) dos. c) tres. d) cinco.
* * * * * * * *
Este primer test os lo he puesto con muy mala leche (nivel experto casi todas), para que sufráis.
Suerte y ¡al ataque!
CATEDRAL 2000
En la foto, buena parte de la Junta de Gobierno, delante de la Stma. Virgen, antes del desmontaje. Obsérvense las "caricas" de "estrozaos" que tienen todos: Paco Millán, Mañas, Noelia y Maria Ángeles, Santi, Juan Moreno, Richi Mañas, Carmen, José Carlos, Pepe Juncal, Curro, Pepita Zurita, el HM Reyes y el incombustible -ejemplo de esperanzo- Manolo Dorado.
La Hermandad volvió el Sábado Santo por la tarde con ambas Imágenes en andas en un traslado emocionante, concurrídisimo, perfectamente organizado y memorable.
No hay mal que por bien no venga.
En concreto, la lluvia ha perturbado gravemente a la Cofradía en la calle en tres Martes Santos recientes: el citado 2000, 2003 (volvió por Calle Reyes tras pasar Plaza del Carmen), y 2007 (sólo salió el Tramo del Señor, teniendo que volverse éste en la propia rampa de Santa Ana).
LA RIFA
EL ARTICULO DE JOSEMI
PREMIO PRIOSTE 1993
martes, 20 de mayo de 2008
Y SIEMPRE, LA ESPERANZA

ESTEBAN CRUZ
MARTES SANTO 1996
LUIS JUNCAL

Aquí, lo vemos en un traslado de enseres de 2007, en la caja de un camión "agarrao" a un brazo de cola. La foto está hecha con el móvil de Santi, que iba enfrente "agarrao" al otro brazo de cola. Pasaron más frío que un perrillo chico.
SIEMPRE ESPERANZA.
LA RUINA
RESTAURACION DE LA VIRGEN
Como noticia estrella del proceso, evidentemente, debe destacarse la confirmación de la autoría de José Risueño y el año de ejecución: 1718. Dicha autoría ya había sido aventurada -sin acreditación documental- por el Profesor Sánchez Mesa en su Tesis Doctoral de 1972. Un pergamino encontrado en el interior de la Sagrada Imagen confirmó tales extremos. El propio Sánchez Mesa intervino en la conferencia, junto con los profesionales encargados de la restauración, Ángela Rojas y Teresa Espejo, el Decano de Bellas Artes, Ricardo Marín, entre otros miembros de la Universidad y el propio Hermano Mayor de la Cofradía, Ángel Córcoles.
En el impulso inicial de este importante proceso de restauración tuvo especial importancia la Camarera Pepita Zurita, quien tenía relación personal con la responsable de la restauración, Ángela Rojas.
lunes, 19 de mayo de 2008
LA ESTAMPA II
LA ESTAMPA
SANTA ANA
EL MORO DE LA CALLE LA COLCHA
LA PRIMERA FOTO
7 de marzo de 1996. Esta es la primera foto del Señor. Se tiró nada más llegar al taller de Manuel Ramos Corona, en la sevillana Alameda de Hércules, aquella mañana primaveral de jueves. Manolo Ramos había preparado la estancia para despedir a la obra en la que había estado trabajando en exclusiva -y en solitario- durante cinco meses. La sala estaba a oscuras y olía profundamente a incienso. El Señor se presentaba en el centro de la misma, iluminado por apenas dos cirios. Un terciopelo morado puesto con mucho arte hacía las veces de túnica y una cuerda las de cíngulo. Todos quedamos boquiabiertos. Era la primera vez que ante nuestros ojos se presentaba, completamente acabado, el que iba a ser nuestro Cristo. El Gran Poder de Granada.
Debe tenerse presente que la foto es muy mala -es mía-. No obstante, podéis comprobar como, tal y como predijo Manolo Ramos, la policromía y los rasgos del Señor se han suavizado bastante con el transcurso del tiempo.