domingo, 8 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
SANTI Y CELIA

El día 3 de octubre de 2009, en San Gil y Santa Ana, se casaron Santi y Celia (por fin se obró el milagro).

Firmaron sus esponsales delante de la Santísima Virgen, de su Hermandad en pleno y de sus Hermanos costaleros: la Gran Verdad de la Semana Santa.

martes, 3 de noviembre de 2009
EL PREGÓN DE 1987
Por cierto, aquí debajo os dejo un programa de cultos de la Hermandad en el que constaba dicha convocatoria.
sábado, 31 de octubre de 2009
LA FOTO DE TORRES MOLINA
Aquí os dejo esta magnífica fotografía en blanco y negro de la Madre de Dios, uno de cuyos originales ha llegado recientemente a mis manos. Se trata de una instantánea con el sello grabado de TORRES MOLINA y que, si recordáis, fue portada de IDEAL el 7 de abril de 1955 (ver entrada "1955: SALVE ESPERANZA NUESTRA", de 13 de enero de este año, en la etiqueta ANTICUALLAS). Es por ello que la foto debió ser tomada en aquella época: hacia 1954-55.
Nótese la eterna belleza de la Reina. Percíbase la inconmensurable realeza de la siempre Pura con saya de tisú, ancla en mano izquierda, diadema y el cordón de oro a modo de cíngulo que, como hemos destacado en otras entradas, ha sido característico de las vestimentas de la Virgen en buena parte del siglo XX. Apréciese la singular originalidad -en su sencillez casi ingenua- del tocado monjil, recto en la frente, y alto y asimétrico en el pecherín o "refregaor". ¿Es de raso? Probablemente.
En fin, degústense todos los detalles de cómo era, en esencia, la Virgen hace más de 50 años: NO SE PUEDE SER MÁS GUAPA.
Por cierto, quede dedicada esta entrada a nuestro hermano ESTEBAN CRUZ, que acaba de cumplir 15 años ininterrumpidamente vistiendo a la Stma. Virgen. En esta Semana Santa tan ingrata, donde los cargos y los encargos vienen y van, qué me gusta que en mi Hermandad las tradiciones se conserven, los cofrades sean respetados y los buenos artífices perduren en el tiempo, cumpliendo con su deber para con la Hermandad. Como dijo el periodista: ¿Quién te viste, Madre mía, que tan guapa te lleva?
sábado, 17 de octubre de 2009
EL CARTEL DE NUESTROS CORAZONES
martes, 2 de junio de 2009
HASTA PRONTO

Por razones personales que no vienen al caso, ya no tengo ni el tiempo, ni las ganas ni la ilusión suficientes para continuar con él. Precisamente por las horas que le he dedicado, por el trabajo que he invertido en él y por el cariño que le tengo, es por lo que he decidido no dejarlo morir sólo sino practicar la eutanasia activa a este mi blog, a esta mi bitácora; al estilo de esos sencillos veterinarios que, con delicadeza, acaban con la vida de los viejos perros que comparten vida y ocio con nosotros.
Si os parece, he pensado dejarlo unos días más con todos sus contenidos activos por si os apetece rescatar algunas de las imágenes o recuerdos que en él se han amontonado a lo largo de este año de vida. Después, lo haré desaparecer.
No puedo dejar de dar las gracias a todos los que me habéis proporcionado materiales, a los que me habéis leido a diario, a los que me habéis ayudado con ideas, a los que os habéis partido de la risa viendo viejas fotos y recordando tantas historias, anécdotas y momentos que hemos vivido juntos en esta nuestra vida que tantas veces se escribe en verde sobre fondo verde. Soy un auténtico afortunado por los amigos que tengo (y también por los enemigos).
Igualmente, pido disculpas si alguien se ha sentido ofendido por opiniones o comentarios vertidos en EL ESPERANZO, aunque he tratado siempre que la página fuera lo más aséptica posible (salvo en el tema del MADRID, jajjajajja, HALA MADRID).
Por último, qué duda cabe que las últimas palabras de esta bitácora tienen que ser para mi Cristo y para mi Virgen. No pasa ni un día sin que os tenga en cuenta. No pasa ni un día sin que os dé las gracias por todo; por lo bueno, por lo malo y por lo regular.... Y en particular, a TÍ, MADRE, ESPERANZA, qué decirte....Pues que ERES LA CARA BONITA DE ANDALUCÍA. Perdónanos, tontos de nosotros, por no saber apreciarte, por no aprender de tanta belleza, por no ser dignos de TÍ.... Perdónanos, MADRE, ESPERANZA NUESTRA y no te olvides de nosotros.
Hasta pronto y ¡SIEMPRE ESPERANZA!
Manuel Jesús Dorador Atienza
2 de junio de 2009
EL ESPERANZO
sábado, 23 de mayo de 2009
COSAS Y COSILLAS...

viernes, 22 de mayo de 2009
ESPERANZO 2009: TEST DIABÓLICO VIII - SOLUCIONES

c) Jorge Martínez (1981). Recordad que la Cuadrilla de la Soledad de Santa Paula portaba al Señor del Gran Poder por aquella época. Jorge, en su tierna adolescencia, era miembro de aquella Cuadrilla y, por lo que he podido investigar sobornando con bebidas alcohólicas a varios confidentes (jajajjajaj), se atrevió con dos saetas al Señor aquel año de 1981; la segunda de ellas en Plaza Nueva, en presencia de sus familiares más directos. Ofrezco una recompensa a quien me pueda proporcionar un testimonio sonoro de aquella actuación.
2.-¿Cuál de las siguientes especies no ha formado parte del exorno floral del Paso de Palio de la Stma. Virgen de la Esperanza en los últimos 20 años?
d) Dendrovio. Tal y como apuntaba muy bien Santi, el dendrovio procesionó con la Virgen en las andas del Via Lucis de 2004, pero no ha formado parte del exorno del Paso de Palio, al menos en los últimos 20 años. Por su parte, las orquídeas tuvieron presencia en las violeteras de 1995 y los lirios (más correctamente, el iris blanco) en las violeteras de 1996. El azahar ha formado parte del Paso de Palio durante varios años; por ejemplo, el Martes Santo de 2009, en el friso. Como ya he contado en otra entrada de esta bitácora, un año dejamos los naranjos del Salón más pelaos que el fandango de la Nancy.
3. ¿Quién puede acordar la exención de cuotas o limosnas para un hermano de la Hermandad en virtud de las vigentes Reglas?
b) El Hermano Mayor. Aprovechad ahora que hay crisis y dadle el coñazo a Ángel.
4. ¿Cuál de estas personas o instituciones no es Hermano de Honor de la Hermandad?
d) PULEVA (Pura Leche de Vaca granaína).
5. ¿Qué hermano de la Cofradía escribió, entre otros, los Libros "Ancora del Tiempo", "Existir en las horas" y "El Retorno de las Rosas"?
a) Arcadio Ortega Muñoz. De todos es conocido el prestigio literario de quien fuera Hermano Mayor de la Hermandad a finales de los 70.
b) La falange del dedo corazón de la mano derecha. Jajjajajja, a quienes habéis contestado "el pinganillo", deciros que sois mu mal pensaos, jajajjajajaj
7.- ¿En qué famosa muestra artística permanecieron expuestos los respiraderos del Paso de Palio en la Cuaresma de 1999?
c) MUNARCO. Hasta un autobús montó la Hermandad para viajar a Sevilla a la Muestra Nacional de Arte Cofrade para ver de primera mano los que iban a ser los bellísimos respiraderos nuevos del Paso de Palio, en el stand de Orfebrería Maestrante. Por cierto, que a algunillo que yo me sé y que, evidentemente, tenía y tiene el gusto "peío" no le gustaron nada en absoluto y vino de Sevilla montando un pollo, más cabreao que un bombero; pero eso es otra historia que tendrá que contar otro bloguero.
8. ¿Dónde se encuentra inscrita la afirmación que aparece en el Guión Concepcionista de la Hermandad?
d) En la Abadía del Sacromonte. Efectivamente, uno de los primeros lugares donde se defendió el Dogma Inmaculista en el Orbe Cristiano fue nuestra Abadía Sacromontana, de ahí la estrella de David que enmarca la bellísima inscripción, genuinamente Mariana y Granaína: "A María no tocó el pecado primero".
10. ¿Cuál de las siguientes personas no ha sido capataz de nuestros Pasos con los antiguos profesionales? d) Juan Antonio Ruiz. "Espartaco", gran torero natural de Espartinas (Sevilla) y que no ha sido nunca capataz de nuestros Pasos ni de ningún otro Paso del mundo mundial, que sepamos. Tanto los hermanos Piñanes como el célebre Padilla eran capataces granadinos con los profesionales en distintas épocas, obrando, incluso, contratos con ellos en el archivo de la Hermandad, donde se puede constatar lo que cobraban tanto ellos como sus peones. Me juego lo que queráis a que a algunillo, hoy día, le hubiera gustado salir con Padilla, o con Marín, o con los Cortés Piñanes, cobrando veinte durillos por corría y enseñando las canillas con su camiseta de "tirantas" miarma para ser, por fin, todo un "pofezional" de la trabajadera....
martes, 19 de mayo de 2009
UNA SAYA PARA LA SALUD

Aquí tenéis una foto de detalle de la magnífica saya que nuestros hermanos esperanzos José Manuel Martínez y Esteban Cruz han bordado para la Virgen de la Salud y que estrenó el pasado domingo en su salida extraordinaria. Una gran obra bordada en oro y sedas sobre terciopelo rojo, con profusión de hojilla, hecha aquí en Granada por granaínos (sí, José Manuel es granaíno de adopción). Ya véis, nada que envidiar en diseño y calidad a los Talleres sevillanos o malagueños.
Enhorabuena, hermanos por un trabajo excelente.
lunes, 18 de mayo de 2009
ESPERANZO 2009: TEST DIABÓLICO VIII
9. ¿Qué Imagen granadina de la Virgen ha restaurado y reformado el escultor que llevó a cabo las tallas de San Gil y Santa Ana de nuestro guión corporativo? a) Virgen de la Salud. b) Virgen de los Remedios. c) Virgen de la Merced. d) Virgen de la Luz.
10. ¿Cuál de las siguientes personas no ha sido capataz de nuestros Pasos con los antiguos profesionales? a). Padilla. b) Baldomero Cortés Piñanes. c) Diego Cortés Piñanes. d) Juan Antonio Ruiz.
Hala, al ataque.
Fotos: Fernando Daniel Fernández y José Velasco.
viernes, 15 de mayo de 2009
HOY HACE SIETE AÑOS
Hoy quiero recordar la gloria madridista de una Copa de Europa ganada a base de fútbol con mayúsculas y del mejor gol de la historia de este deporte que tiene al Real Madrid como su máximo exponente. Hoy, que parece que el Barcelona ha inventado esto de darle patadas a un balón, y que parece que no hay más fútbol que el tiqui taca culé (qué cansinos, por Dios) ni más goles que el de Yaya Touré (o como se diga eso), quiero traer al blog la esencia misma del fútbol, que ya se jugaba por un equipo vestido de blanco pureza cuando estos niñacos, que ahora le pitan a nuestro Himno y a nuestro Rey, aún se hacían pipi y caca en la pella.
Messi, enano, mira y aprende cómo lo hacía el tito Zizou.
jueves, 14 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
Y UN AÑO DESPUÉS....

lunes, 11 de mayo de 2009
sábado, 9 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
EL REGLAMENTO DE PROCESIÓN DE 1947

Se trata de un curiosísimo documento entregado en su día a los hermanos de la Cofradía que iban a hacer estación con la Hermandad. Llamo vuestra atención sobre la rigurosidad de las normas y la especial seriedad con la que se pretendía procesionar en aras "(...) de que nuestra Cofradía siga siendo la más hermosa y disciplinada de cuantas procesionan en Granada (...)".
Estos documentos demuestran que en nuestra Hermandad ya se inventó la pólvora hace más de sesenta años o, lo que es lo mismo, que primero hubo un huevo gordo del que salió un hermoso pollo rubio como las candelas que, si Dios quiere y seguimos trabajando bien, va para gallo cantaor con su cresta y todo... Yo me entiendo a mí mismo.