
viernes, 31 de octubre de 2008
ESPERANZA DE LUTO 2008

jueves, 30 de octubre de 2008
ESPERANZO 2008 - TEST DIABOLICO VI
1.- ¿En dónde se confeccionaron los primeros hábitos y capas de Reglas que actualmente viste nuestra Cofradía?
a) En una modista de Cúllar Vega. b) En un sastre de la Montiela (Córdoba). c) En la Casa del Nazareno (Sevilla). d) En nuestra Casa de Hermandad, por las camareras.
2.- ¿Qué hábitos de nuestra Semana Santa están hechos exactamente con el mismo patrón y medidas que los nuestros?
a) Sta. María de la Alhambra. b) Lanzada. c) Ferroviarios. d) Escolapios.
3.- ¿Dónde hay representado un ciprés en nuestro Paso de Palio?
a) En el techo de palio. b) En el respiradero. c) En el sobretecho de palio. d) En la peana.
4.- ¿Qué dos costaleros de nuestra Cuadrilla se hicieron famosos por llevar a cabo las más largas variaciones de la historia de la Semana Santa? a) Miguel Almagro y el Vasco. b) Josemi y Rogelio. c) Paco Millán y Currillo. d) Miguel Hurtado y el Kiki.
5.- ¿En qué colegio celebró la Hermandad varias fiestas de Reyes Magos para los niños a mediados de los años 90?
a) Divina Infantita. b) Santo Domingo. c) Sierra Elvira. d) Mulhacén.
6.- ¿Qué hija de José Risueño tenía 18 años cuando el genial artista talló la Virgen de la Esperanza?
a) María Eugenia. b) Josefa María. c) María Rosa. d) Isidora María.
7.- ¿Qué capataz de nuestra Cuadrilla había sido antes capataz de la de la Santa Cruz?
a) Antonio Cappa. b) Luis García Quintero. c) Fermín Ruiz Castillo. d) Gerardo Cardona.
8.- ¿Cómo se llamaba la Terraza sita en la Avenida de Cervantes donde nuestra Hermandad instaló Cruz de Mayo -y barra- en 1990?
a) Cervantes. b) Las adelfas. c) Las arenas. d) Las carretas.
9.- ¿De qué color eran, respectivamente, las vespinos de Migue y Rafa Alcalá, que tantos momentos de gloria les dieron?
a) Roja y blanca. b) Blanca y verde. c) Negra y roja. d) Blanca y roja.
10.- ¿Cómo se llamaba el Bar donde los costaleros de la Esperanza "inaugurábamos" el curso cofrade, cada año, tras sacar la Virgen de Gracia?
a) Gracia. b) Rivaldo. c) Rialto. d) Rimeño.
Al ataque.
(Foto: Fernando Daniel Fernández y José Velasco)
A VUELTAS CON EL CARTEL OFICIAL III
(3).jpg)
Con todos Vds., el cartel de Jerez de la Frontera. Uhmmmm... me suena el estilillo. Aquí también hay algún "gachó" con una cara demasiado tradicional.... Vaya, pues parece que íbamos bien encaminados pero hemos dado en la escuadra. Es posible que Frida Kahlo no haya muerto. Nos han vuelto a adelantar por la derecha, por la izquierda y por encima. Me molesta profundamente tener razón algunas veces. Queda nuevamente abierto el debate para que me pongáis VERDE (siempre VERDE), que, por cierto, es lo que a mí me gusta.
Pd. Atentos al cartel de Málaga... nos van a dar una racha que nos vamos a creer que estamos parados.
EL GAZAPILLO DE 1964


miércoles, 29 de octubre de 2008
JUVENTUD, DIVINO TESORO II
martes, 28 de octubre de 2008
MUJER PREGONERA

EL ABUELO EN SANTA ANA
UNOS REYES MUY MAGOS
SAGRADA MADERA

lunes, 27 de octubre de 2008
CON LA ESPERANZA POR BANDERA XIII...
PREGUNTA DIABÓLICA IV
viernes, 24 de octubre de 2008
MAS PINTURAS DE LA MADRE DE DIOS (II)

LA CARTA DEL LLAMAOR
- Que la Cuadrilla se hacía cargo del coste del llamador del Paso de Palio mediante una cuota extra individual de 1.000 pesetillas. Dicho llamador se encargó en Villarreal y, como véis, costó 158.000 de las antiguas pesetas. Se obtuvo el dinero sin problemas y la Virgen lo estrenó el Martes Santo de 1995. Posteriormente, fue grabado con la inscripción "Dios te Salve, María, Reina eres de Gracia", pregonada por el capataz Luis García en la entrada de la Virgen, el Martes Santo de 1996.
- Que los nuevos capataces (hasta hoy día) eran Gerardo Cardona y Luis García. Comenzó la larga y fructífera trayectoria de estos dos ejemplares hermanos al martillo de nuestros Titulares. - Que comenzaba la etapa de sólo 5 ensayos por Cuaresma. Recuérdese que en años anteriores llegó a haber hasta 24 ensayos, todos los lunes y viernes (y algún sábado) desde primero de enero.
Por cierto, muy buena labor la de Jorge Guirado y Andrés Chica al frente de la Cuadrilla en aquella época.
Podéis ampliar la carta haciendo click sobre ella.
jueves, 23 de octubre de 2008
MÁS PINTURAS DE LA MADRE DE DIOS


A VUELTAS CON EL CARTEL OFICIAL II

Acuarela de Javier Sánchez de los Reyes para la Virgen de la Amargura... Apoteosis del buen gusto. No hace falta meter con calzador 9 Imágenes (las mismas de siempre) en un cartel para decir SEMANA SANTA. Y si lo que queríamos decir, era PASSIO GRANATENSIS, pos haberlo dicho y nos hacemos todos el cuerpo y a mamar, como siempre. Güebos tienen de sacar ahora otro cartel especial pa la Passio Granatensis y que sean otra vez los mismos Santos. Al tiempo.
El gusto peío...
miércoles, 22 de octubre de 2008
OTRO CARTEL

(Foto por cortesía de GRANADA COFRADE)
En la imagen podéis ver otra de las pinturas presentadas al concurso del cartel de la Federación. En este caso se trata de una obra de Francisco Cáceres Córcoles que representa un perfil de la Stma. Virgen vestida de hebrea. Especialmente interesante es la técnica de "rayado" utilizada en esta ocasión para plasmar a la Virgen.
Quizás, por el motivo representado, no es una obra tan adecuada para cartel oficial como la de Manolo Prados, aunque también es muy bella, qué duda cabe. Ha sido premiada con un accesit.
UN CARTEL EN CONDICIONES

(Foto por cortesía de GRANADA COFRADE)
Lo que viene a ser un cartel en condiciones y no la "rueda de la fortuna" onírica en sepia con el Facundillo caminando por la testa de la Soledad de Mora. Por ejemplo, este del joven artista Manolo Prados, 2º premio de la exposición, es bellísimo y muy original en su concepción y ejecución un tanto "naif" en el buen sentido. De nuevo, una oportunidad perdida para que la Semana Santa de Granada pague, de una puñetera vez, su deuda con la Reina de Santa Ana.
Lo dicho, que andamos con el gusto peío. Nene caca.
UN CARTEL PARA EL SEÑOR
MONTAJE CUARESMAL
MADRE, TU CARA SÍ QUE ES UN CARTEL...
Foto: Fernando Daniel Fernández y José Velasco.
39 años sin cartel oficial de la Esperanza. Un cartel en 65 años de carteles.
Madre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Santa Lucía les conserve la vista a los que no saben apreciar que tu DIVINA CARITA ES UN CARTEL DE SEMANA SANTA. Que Tú eres la Madre de Dios y que no se puede ser más guapa. Tú, en ti misma considerada, en tu capilla de Santa Ana o en tu majestuoso paso de palio, eres Semana Santa en Granada. Pura esencia cofrade.
Así nos ha lucido el pelo tradicionalmente en esta extraña Tierra, a veces tan absurda...
Lo dicho, Santa Lucía les conserve la vista, porque lo que es el gusto lo tienen peío..
lunes, 20 de octubre de 2008
EL CARTEL
Esta foto del Paso de Palio fue cartel de la Hermandad en 1992; patrocinado por una Agencia de Seguros y una famosa empresa granadina de producción de flanes que era Hermana Honoraria de la Cofradía. En la instantánea pueden apreciarse la antigua peana dorada de lineas rectas sobre la que procesionaba la Virgen, así como los ramos de cera que donaba la "Logia" de la que ya hemos hablado en alguna ocasión. Por cierto, las frondosas esquinas de gladiolo fueron muy típicas de los Pasos de Palio granadinos en esta época.
La Virgen, como era tradicional en esta época, con un rostrillo muy bajo de pecherín, estilo "babero" y con las típicas "mariquillas" en su día cedidas por D. Nicolás Crespo.
viernes, 17 de octubre de 2008
UN ENSAYO
8 de marzo de 2002. Dos hermanos costaleros nada pintureros de la trasera del Gran Poder, durante un descanso de uno de los ensayos de la Cuadrilla. El de la derecha es Rubén Rondón, hermano costalero tarifeño en el exilio.
La visera por las cejitas, pa poder ver las cosicas que hay alrededor y no caerse uno, "miarrrrrmaaaa"...
LOS NIÑOS DEL SILENCIO

En esta entrañable fotografía de principios de 2003, aparecida en el Boletín interno de la querida Hermandad del Silencio, podemos ver la visita que los pequeños cofrades de la misma (entre los que se encuentra alguna cara muy conocida) llevaron a cabo a nuestra Casa de Hermandad para saber de nuestra historia y enseres. Los niños eran y son la sabia y la sangre de nuestra Semana Santa y cualquier Junta de Gobierno de Cofradía medianamente inteligente sabe darse cuenta de su valor y potenciar su fuerza.
Como podemos apreciar, Pepito Juncal ya tenía entradas hace cinco años.
ESPERANZA 1930

En esta magnífica foto de 1930, aproximadamente, que me proporciona el amigo Eduardo Vílches, podéis apreciar nuevamente el exorno de la Stma. Virgen, ya como Esperanza, con las manos de Enrique Martínez Olalla. Nuevamente, la vemos con el -habitual en estos años- tocado "monjil", de tal manera que la Niña parece una novicia del cercano Convento de las Carmelitas Calzadas. Otros detalles interesantes que se repiten respecto de otras fotos de esta época son la disposición de las manos -muy altas-, con manípulo en la derecha y el ancla en la izquierda, y la presencia en la cintura de la Virgen de dos elementos normalmente incompatibles: fajín y cordón de oro; personalísimo detalle, propio de nuestra Imagen, que yo no recuerdo haber visto en otras Imágenes marianas (apelo en este punto a vuestra simpar sabiduría cofrade para buscar ejemplos similares en las historia de nuestra Semana Santa).
Sin duda, la Virgen está magnífica, como siempre. No se puede ser más guapa...Imposible. SIEMPRE ESPERANZA.
miércoles, 15 de octubre de 2008
EL ORÁCULO COFRADIERO

- Oh, Oráculo Cofradiero. Oh, sabio supremo de todo el saber de los Santos y Capillas. Oh, gran Maestro Gemisa Tartessos, he caminado cienes y cienes de millas buscándote por callejuelas, cerros y valles. Desde la Calle Navas hasta la Plaza de las Pasiegas, pasando por la Plaza de los Lobos... Por fin te encuentro, Oráculo Supremo. Verás, me voy a presentar a las elecciones de mi Hermandad... Ahora dime, Oh, Gran Oráculo, ¿Qué tengo que hacer para tener éxito en este empeño y mejor servir a mi Cofradía?
- Hola, Pequeño Saltamontes. Espera que me acabo la caña, suelto el IDEAL, y te cuento... Veamos... te voy a hacer dos preguntas: ¿Estás dispuesto a dejar atrás a tu familia y poner la Hermandad sobre todas las cosas?
- Sí, oh sabio Oráculo, estoy dispuesto.
- Pequeño Saltamontes, la segunda pregunta: ¿Estás dispuesto a conocer la deslealtad, a sufrir la traición y a perder a aquel a quien considerabas tu amigo?
- Sí, oh prudente Oráculo, estoy dispuesto (besándose la medalla).
- Lavín, Pequeño Saltamontes, qué pelota eres.... Me estás rayando que te jiñas, pero, bueno, vamos a lo que vamos, anota ahí en tu corazón, o en esa libretilla que llevas, las cuatro reglas, los cuatro mandamientos, las cuatro normas, las cuatro instrucciones básicas, para cumplir con el mandato cofradiero que se te encomendará; a saber:
PRIMERA REGLA: Lo que funciona, no lo toques.
SEGUNDA REGLA: Haz todo lo que esté en tu mano por arreglar lo que no funciona.
TERCERA REGLA: Sé fiel a tus ideas, sé leal a tus principios, sigue tu intuición, pero, ojo, la primera regla deberá regir siempre por encima de ésta.
CUARTA REGLA: Ten muy en cuenta el pasado, actúa en el presente pero, sobre todo, piensa en el futuro.
- Oh, Magnífico Oráculo, cuánta sabiduría en tus palabras...
- Y, por último, Pequeño y pelota Saltamontes, sólo decirte que, si esto hicieres, si estos mandatos cumplieres, cuando pasen los cuatro años tendrás ápenas un ápice de reconocimiento pero descubrirás en toda su extensión: el amor de la familia que dejaste atrás, el valor de la lealtad y la recompensa de la verdadera amistad.- ¡¡¡¡¡¡¡Ostra, Oráculo, lo que sabes!!!!!
- Tequieiyaaaaaaaaaa!!!!!!!!!
DULCE Y PEPITA
PASO DE PALIO 1965
martes, 14 de octubre de 2008
miércoles, 8 de octubre de 2008
ULTIMA HORA: SEGUN OCTAVIO ACEVES, EL 41026, GORDO DE NAVIDAD

El famoso vidente, visiblemente conmocionado por el esotérico suceso, no ha querido dar más detalles del sueño aunque ha confirmado que el número premiado será el 41026, el cual, curiosamente, juega nuestra Hermandad en participaciones de 5 euros.