viernes, 27 de febrero de 2009
SUENA EL MARTILLO: LA QUE SE NOS VIENE ENCIMA...

Foto: Fernando Daniel Fernández y José Velasco.
Ya casi suena el martillo. Aldabonazo de salida para los días grandes. Casi sin darnos cuenta, nos ha entrado otra vez por el costero izquierdo Doña Cuaresma y se nos irá, también sin darnos cuenta, convertida en Doña Pasión, por el costero derecho. Ya queda poco, queridos jartibles, para nuestras Funciones de siempre, nuestros Besamanos, nuestros ensayos de costaleros, Bandas, papeletas de sitio, limpiezas de orfebrerías, tertulias interminables con los amigos de siempre, en las barras de los bares de siempre abarrotados de carteles, en la Granada de siempre. Regocijaros, jartibles verdes, coloraos, negros y de demás pelajes extraños, porque los mismos de siempre, muy pronto, nos daremos los mismos codazos y restregones de siempre en las mismas bullas, delante de los palios de siempre -nuestros palios-.
Y ya queda poco (apenas treinta y pocos días dice el contador de esta bitácora) para que el mismo de siempre, como en la foto, toque el martillo de siempre, y la Madre de Dios se meza dulcemente a los sones de "Rocío de Santiago" (ole que marcha) tatata tatachán tata chán tirurirurí sobre los adoquines de mi Tierra para decir a todo el mundo que viva la Semana Santa de Graná y que viva la madre que nos parió a los cuatro psicópatas en batería que, sin medios, hacemos posible uno de los más grandes espectáculos RELIGIOSOS del mundo.
Pd. Para los especialmente jartibles, os dejo ahí arriba instalada durante toda la Cuaresma el Cofrade TV. Por otro lado, para ateos varios, republicanos agnósticos de idéntica tontería y "odiantes" de todo lo "capillil" con pavo o sin él, ya sabéis, gracias a Dios, en Graná, la playica está mu cerca. A tomar el sol. Y si no, a tomar por... con Garzón en un coto de caza. Y si no, haber nasío en Masachusets, y verás como ni güeles a incienso ni te cruzas con santos.
jueves, 26 de febrero de 2009
CABILDO GENERAL DE CULTOS Y SALIDA
lunes, 23 de febrero de 2009
sábado, 21 de febrero de 2009
LA ESPERANZA EN EL PREGON DEL PROFESOR BAREA (1994)
Un pregón legendario que no necesita presentación. En mi humilde opinión, que someto a cualquier otra mejor fundada, de los tres o cuatro mejores pregones de nuestra Semana Santa y el número uno en manejo del ritmo y el tiempo. El Pregón de 1994, pronunciado por el Profesor Barea Ferrer, fue un compendio de belleza, mezclado con Mensaje (así, con mayúsculas) y reivindicación cofrade. Muy valiente, desde luego, en su requerimiento al Pastor para que las Cofradías entraran de una vez por todas en la Catedral para hacer Estación Penitencial. Y es que cuando un COFRADE (otra vez así, con mayúsculas) hace un pregón, se nota.
El pregón se desarrolló en gran medida en prosa poética, si bien el único "pero" que se le puede poner a la pieza sea precisamente eso, la escasez de poesía; instrumento necesario, pero no imprescindible para construir un buen pregón.
No obstante, quiero abundar en el tema del ritmo que ya os he apuntado antes. Esa forma de pregonar que te mete en el pregón y te traslada sensaciones y te inunda de belleza, de pasiones y de Semana Santa. Ese es el máximo éxito del Pregón del Profesor Barea, esa manera de pregonar utilizando el ritmo, la velocidad o la lentitud en la expresión de las frases, para hacer sentir al gallinero.
Os dejo los fragmentos en los que el Profesor hablaba de Esperanza, si bien hay que puntualizar que, con mucha personalidad y estilo propio, en modo alguno el Pregonero se apoyó como hilo conductor en advocaciones ni Hermandades concretas, excepción hecha -lógica excepción- de su Cofradía del Cristo de la Misericordia y de la Patrona.
En definitiva, un Pregón muy perfecto que, si Dios quiere y no obstante, superará un tal Alvarito el día que le toque...
viernes, 20 de febrero de 2009
NUEVA MARCHA PARA LA VIRGEN
“BAJO TU LUZ ESPERANZA”, se llama la nueva marcha que Jesús Alonso Cuesta, mayordomo de nuestra Cofradía ha compuesto para la Stma. Virgen.
La nueva composición se presentará en el Teatro Municipal de Armilla, el día 14 de marzo, a las 19 horas, en un concierto de la Banda San Isidro de Armilla. También tendremos ocasión de escucharla el Domingo de la Función Principal, al término de la misma, en un concierto de la Banda Municipal de Ogíjares.
Foto: Fernando Daniel Fernández y José Velasco
La nueva composición se presentará en el Teatro Municipal de Armilla, el día 14 de marzo, a las 19 horas, en un concierto de la Banda San Isidro de Armilla. También tendremos ocasión de escucharla el Domingo de la Función Principal, al término de la misma, en un concierto de la Banda Municipal de Ogíjares.
Foto: Fernando Daniel Fernández y José Velasco
miércoles, 18 de febrero de 2009
PREGUNTA DIABÓLICA VI: SOLUCIÓN
Esta magnífica Dolorosa es procesionada por las calles de Torredonjimeno en la mañana del Viernes Santo por su Hermandad; una seria y muy penitencial Cofradía de rancio abolengo. Por cierto, que el Cristo que porta en su regazo es del Siglo XX y no está a la altura de tan bella y granadina Imagen Mariana.
Gracias por vuestro interés. Pronto os seguiré torturando con otras preguntas de respuesta imposible, jajjajaja.
lunes, 16 de febrero de 2009
PREGUNTA DIABÓLICA VI: LA MIRADA DE MARÍA
SONES DEL GRAN PODER (III)
Aquí os dejo un video de nuestra Banda actuando en el mini-concierto celebrado en el Patio del Ayuntamiento con ocasión del acto de presentación del cartel editado por la Hermandad, "MARÍA, ESPERANZA DE LA HUMANIDAD". Si no me equivoco, la Banda probablemente se va a quedar fuera de la Passio Granatensis; cosa que, desde luego, no les debe preocupar en modo alguno teniendo presente que, por ejemplo, la obra del insigne José Risueño tampoco estará representada en dicho acontecimiento. Siempre de frente.
UN PERFIL PARA UN CARTEL
viernes, 13 de febrero de 2009
EL DOMINGO, PRESENTACIÓN DEL CARTEL

Nos vemos por allí.
miércoles, 11 de febrero de 2009
martes, 10 de febrero de 2009
EN EL CENTRO DE SANTA ANA
Momentos después, se produciría el emotivo encuentro con la Hermandad del Rocío, que paró en Santa Ana con su "Simpecao".
Atentos a los dos cuñaos: un jovencísimo Pepe "Juncal", con traje gris y pelo, que se asoma, aquí a la derecha y mi Miguelico Alcalá que, en medio como el jueves, nos enseña mismamente la parte donde la espalda pierde su bello nombre. ¡¡¡¡Cuuuuuuuññññaaaaooooooo....!!!
MOMENTOS DEL VIA LUCIS
Aquí os dejo varias bellas instantáneas de Fernando Daniel Fernández y José Velasco -nuestros fotógrafos de cabecera- cuyo motivo es la Stma. Virgen en el Via Lucis celebrado por la Hermandad por las calles del Bajo Albayzín, en mayo de 2004. Particularmente emotiva fue la estación en el Templo de San Pedro y el encuentro con las Hermandades que tienen su Sede en la Parroquia hermana y próxima en todos los sentidos.

lunes, 9 de febrero de 2009
EL CARPINTERO
Foto: Fernando Daniel Fernández y José Velasco.
sábado, 7 de febrero de 2009
EL REVUELO II

En concreto, la imagen corresponde a 2007, el famoso año de la lluvia y la Virgen aparece con la saya de Garín, ya restaurada y enriquecida por Marchante; pieza que, por tanto, aún no ha procesionado con la Reina por las calles de Granada.
RISUEÑO Y MARÍA SANTÍSIMA V
Como podéis apreciar, se trata de una maravilla excelsa del insigne escultor -uno de los más grandes del Barroco español- que, desafortunadamente, y a diferencia de otros de muy inferior genio, no tendrá su grandiosa obra representada en la Passio Granatensis.
viernes, 6 de febrero de 2009
VER LA LUZ....
miércoles, 4 de febrero de 2009
EL GOYA MÁS ESPERANZO

El lince perdido, dirigida por Manuel Sicilia y Raúl García, de la Compañía granadina Kandor Graphics, fue premiada con el Goya a la mejor película de animación. Pues bien, Manuel Sicilia es hermano del gran esperanzo, mejor persona y famoso costalero del Palio, Francisco Javier Sicilia "el italiano". Enhorabuena, italiano. Qué lince más esperanzo.
Aquí os dejo el enlace a una entrevista con el propio Manuel Sicilia:
ENTRAR DE RODILLAS
Como homenaje a todos aquellos que alguna vez en vuestra vida sentisteis de rodillas la "inmensa" sensación de ser aplastados por un Paso de Palio, entre un arco de medio punto y una rampa de madera.
Igualmente, quiero dedicar esta entrada al "arquitecto" de Santa Ana, que ya podía haberle dado dos metros más por arriba y por cada "lao" a la puerta. Coño, qué manía de hacer las cosas estrechas....
lunes, 2 de febrero de 2009
EL BLOG DE LA BANDA
DELICADA BELLEZA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)